La fisioterapia que se aplica en los pacientes de Alzheimer se basa en diversas y variadas actividades físicas y cognitivas.
Continue reading “¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a los enfermos de Alzheimer?”
Clínica Fuentes – Rehabilitación y Fisioterapia en Albacete
Clínica Fuentes – Rehabilitación y Fisioterapia en Albacete
Continue reading “¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a los enfermos de Alzheimer?”
Continue reading “Clínica Fuentes participa en el 59º Congreso SERMEF”
Continue reading “¿Por qué aparece el dolor de espalda en verano?”
Continue reading “Fisioterapia. ¿Qué beneficios aporta a los enfermos de ELA?”
Continue reading “Fisioterapia deportiva. ¿Qué es y cómo puede ayudarte?”
Continue reading “Consejos para la prevención de caídas en adultos mayores”
¿A qué se debe? ¿Qué puedes hacer para evitarlo? Te damos las claves para descubrir sus causas, y por tanto, encontrar la mejor solución.
Existen muchos motivos por los que es más probable padecer dolor en primavera:
– Disminuye la presión en las articulaciones y suben las temperaturas: esto hace que las personas sensibles al clima sufran molestias.
– Duelen las cicatrices, ya que este cambio de clima disminuye la elasticidad de la piel.
– Aumenta el insomnio, lo que puede influir en el dolor.
– Muchas personas aumentan la actividad física, con lo que aparecen los dolores musculares.
Desde Clínica Fuentes, queremos aprovechar nuestra experiencia para recomendarte lo siguiente si quieres evitar los dolores en primavera:
– Sal cuando haga sol. La vitamina D contrarrestará el dolor que te producen los agentes mencionados, gracias a que fortalece los huesos y los músculos.
– Duerme lo suficiente. Es recomendable que lo hagas de noche y siempre a las mismas horas, pero haz una pequeña siesta si lo necesitas y evitarás la astenia primaveral.
– No hagas ejercicio de forma súbita después de mucho tiempo de sedentarismo y haz siempre calentamiento y enfriamiento. Te recomendamos hacer media hora de ejercicio al día.
– Consume antioxidantes (como la vitamina C y E) y ácidos grasos omega-3, que mejorarán la elasticidad de la piel y los músculos. Combínalos adecuadamente con alimentos con omega-6 y omega-9 y obtendrás un efecto antiinflamatorio.
– Practica una actividad relajante, como el yoga o el tai-chi.
– Acude al fisioterapeuta si lo necesitas.
En Clínica Fuentes somos expertos en fisioterapia y podemos ayudarte a superar este tipo de dolor tan frecuente en primavera. ¡No dudes en consultarnos!
Continue reading “Consejos para prevenir las lesiones deportivas en primavera”
Continue reading “Dolor de espalda. Consejos para remediar o paliar las molestias.”
El dolor articular puede estar presente en todas las personas, con independencia de su edad, aunque son las personas mayores las más propensas a manifestarlo. ¿Crees tener dolor en las articulaciones pero no estás seguro? Sigue leyendo este artículo para asegurarte.
Lo primero que has de saber es que este dolor puede afectar a una o a varias articulaciones al mismo tiempo. Su síntoma más evidente es la molestia en la articulación, ya sea en reposo o en movimiento. Además, el paciente puede sentir cierta rigidez en la parte afectada, algo que limita su movilidad.
Otro síntoma que debería alertarte es la hinchazón causada en la articulación, al igual que su enrojecimiento. En algunos casos, la zona afectada puede sufrir un aumento de la temperatura.
Ahora ya sabes cómo identificar el dolor articular, un problema bastante común. Si necesitas más información, ¡no dudes en contactar con nosotros!