Ondas de Choque Focales

Recuperación de las fibras de colágeno en ligamentos, tendones etc,...

Las Ondas de Choque Focales (ESWT) son ondas sonoras de alta potencia generados por un emisor de tipo  electromagnético, de alta energía provocando efectos mecánicos y biológicos. Esta técnica, nos permite, entre otros beneficios, recuperar la funcionalidad y estabilidad de las fibras de colágeno afectadas de ligamentos, tendones etc,… Consiguiendo la rehabilitación de la estructura incompetente, tendón o ligamento, inducida por la proliferación de células nuevas, dando lugar también a mejorías significativas del dolor y a una reducción significativa de la inflamación.

Ondas de Choque Focales
Ondas de Choque Focales
Ondas de Choque Focales

¿Cómo funcionan?

En el caso de los cálculos renales, el efecto es puramente mecánico y consiste en la destrucción de un acúmulo de material mineral inerte. En el tratamiento de tejidos vivos en cambio, la respuesta es biológica y se basa en el fenómeno de la “mecano-transducción”. Este es un fenómeno por el cual las células son capaces de reconocer los estímulos mecánicos y generar una respuesta biológica.

Tipo de Ondas de Choque

Las Ondas de Choque focalizadas permiten la localización en un punto determinado el máximo pico de presión, permitiendo ser dirigidas con mayor exactitud a la zona de la patología a  tratar. Esto las diferencia de las ondas radiales que se dirigen a una zona muy amplia y difusa, por lo que su eficacia es totalmente distinta.

Ondas de Choque

¿Cuáles son sus efectos?

Sus efectos generales son analgésicos a baja energía, metabólicos a mediana energía y de cavitación a alta energía, y se utilizan unas u otras dependiendo de la patología a tratar. Son conocidas desde hace muchos años por su capacidad en pulverizar los cálculos de riñón y en traumatología son múltiples los congresos que se han realizado y en sus trabajos se exponen nuevas indicaciones como un método de tratamiento válido para determinadas patologías.

¿En qué casos están indicadas las ondas de choque?

Existen indicaciones llamadas clásicas que están avaladas por las sociedades científicas y respaldadas por trabajos de investigación de alto nivel de evidencia. Ellas son, en el aparato locomotor:

Otras indicaciones son consideradas todavía experimentales, aunque pueden ser llevadas a cabo en centros especializados por médicos de gran experiencia en el tema.

¿A quiénes no se pueden realizar?

Existen situaciones en las que las ondas de choque pueden estar contraindicadas por razones locales o generales:

¿Cómo se aplican?

Todas ellas se aplican en nuestro centro directamente sobre la zona a tratar, con control previo de ecografía, sin anestesia.

Ondas de Choque Focales

Figuras. Ejemplos de aplicación en tendinopatia rotuliana, epicondilalgia y lumbalgia

¿Cuáles son los resultados?

La tasa de buenos resultados varía de acuerdo a la patología a tratar y a los antecedentes específicos de cada paciente, pero a grandes rasgos está por encima de un 70% en casos en los que ya han fallado otras técnicas convencionales. La posibilidad de una complicación de importancia es bajísima y esto está respaldado por la publicación de series de pacientes que sumadas incluyen miles de casos en el mundo entero.

¿Cuándo se nota la mejoría?

Existe un periodo inicial en que se nota el efecto analgésico de las mismas, luego un período de una semana en que incluso puede volver el dolor y luego progresiva mejoría hasta la 3ª-4ª semana.

Suelen necesitarse un promedio de 3 sesiones para obtener la máxima mejoría o que desaparezca el dolor, pero si después de la tercera sesión no existe ninguna mejoría se considera que las ondas de choque no serán efectivas para esta patología. Habitualmente el dolor desaparece progresivamente dependiendo de la antigüedad de la lesión.

¿Qué precauciones se deben de tomar después de la sesión de Ondas de Choque?

Debe colocarse una bolsa de hielo en las primeras horas para evitar moraduras o pequeños hematomas, tomar un analgésico si existe dolor o molestia y reposo relativo de la zona tratada. Se efectuarán con intervalos de 1 a 3 semanas y el máximo resultado ocurre entre la 3ª y 4ª semana de terminar el tratamiento con las Ondas de Choque.

¿Cómo sé que las puedo hacer?

Se debe efectuar una visita previa con las pruebas complementarias necesarias para valorar si es posible tratar su patología y si entra dentro del protocolo establecido.

Ondas de Choque Focales
Ondas de Choque Focales
Ondas de Choque Focales
Un Equipo Multidisciplinar

Un Equipo Multidisciplinar

Te atenderá un Equipo de Profesionales altamente cualificado.

Atención Integral

Atención Integral

Todos los tratamientos son bajo prescripcción de un Médico especializado.

Recuperación Funcional

Recuperación Funcional

Nuestros tratamientos se basan en la recuperación de la Autonomía Personal.

Innovación y Profesionalidad

Innovación y Profesionalidad

Nuestro equipo dispone de Formación Especializada, siempre en contínua renovación.

Última Tecnología

Última Tecnología

Disponemos de los últimos Avances en Tratamientos de Rehabilitación

Experiencia Profesional

Experiencia Profesional

Nuestra clínica tiene más de 50 años de experiencia en el ámbito de la Rehabilitación.

Solicite Información

SOLICITE INFORMACIÓN

clinica@clinicafuentes.es

PIDA SU CITA

967 21 22 06

Solicite una Cita con Clínica Fuentes

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

En virtud de lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal, la persona cuyos datos figuran en el presente Formulario, consiente de forma expresa a CLÍNICA FUENTES REHABILITACIÓN S.L. el tratamiento de sus datos personales con objeto de realizar comunicaciones e información de los servicios ofrecidos por la asociación con los mismos. Los datos se incluirán en un fichero automatizado de CLÍNICA FUENTES REHABILITACIÓN S.L. que dispone de las medidas de seguridad necesarias para su confidencialidad y usted podrá ejercitar conforme a la ley sus derechos de acceso, rectificación, cancelación/supresión, oposición, limitación o portabilidad, dirigiendo un escrito a CLÍNICA FUENTES REHABILITACIÓN S.L. junto con una fotocopia de su DNI a la dirección: C/ Teodoro Camino, 15, Entreplanta, C.P. 02002 de Albacete. o bien a la dirección de correo electrónico clinica@clinicafuentes.es

Ir al contenido